Derechos humanos y TIC
Diversas organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana e internacional se mantienen vigilantes en el caso de Ola Bini, activista por el software libre y experto en seguridad digital, y articulan esfuerzos para que Bini atraviese un juicio conforme a estándares de debido proceso y pueda ejercer plenamente todos sus derechos.
El Examen Periódico Universal es un proceso único que implica una revisión del historial en materia de derechos humanos de los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas.
El fondo entregará pequeñas cantidades de dinero a organizaciones y activistas de la sociedad civil enfrentadas a situaciones urgentes.
Hablamos con Dorothy Mukasa, directora ejecutiva de la organización, sobre los cuestionables cierres de sitios de internet y otras violaciones de derechos humanos en línea en un país con altos niveles de corrupción, desempleo y pobreza.
Las organizaciones de la sociedad civil abajo firmantes, hacemos un llamamiento a Facebook para que proporcione un mecanismo para que todos sus usuarios puedan apelar las restricciones de contenido y, en todos los casos, para que la decisión apelada sea revisada de nuevo por un moderador humano.
Entrevistamos a Rudi Internacional, nuevo miembro de APC en la República Democrática del Congo, que trabaja en educación, alfabetización, salud y sanación de traumas para sobrevivientes de violencia de género y un acceso mejorado y seguro a las tecnologías de la información y comunicación.
Esta edición de GenderIT.org analiza temas nuevos y emergentes relacionados a la violencia de género en línea en países como Brasil, Argentina y Mexico.
Esta edición refleja parte del esfuerzo que realizaron organizaciones y activistas de América Latina que trabajan cuestiones de género y derechos digitales para aportar al informe que la Relatora Especial sobre Violencia contra la Mujer presentará próximamente.
El programa de subsidios de APC, en sus tres años de vida, lleva otorgados 291.534 dólares estadounidenses a los miembros de la organización. El objetivo es hacer realidad la visión de APC. Hasta ahora, 16 organizaciones integrantes de la red recibieron 17 subsidios.
NIC Argentina entrevistó a Valeria Betancourt, quien comparte su perspectiva con respecto a los avances y desafíos en torno a la gobernanza de internet que se presentan actualmente en Latinoamérica y el Caribe.
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
