Derechos humanos y TIC
Colnodo, miembro de la red de APC desde nuestros inicios, espera que continuemos trabajando juntos/as en conectar a las personas no conectadas.
EsLaRed, nuestro miembro en Venezuela, desea que continuemos luchando por un mundo "de igualdad y respeto universal".
Oganizaciones e instituciones de América Latina lanzaron la quinta edición de la campaña "Mujeres Rurales, mujeres con derechos", con el fin de reconocer las capacidades y necesidades urgentes de las mujeres rurales de la región, acrecentadas por la pandemia.
La Fundación Escuela Latinoamericana de Redes puso a disposición de la comunidad el portal Dilo Mujer, una plataforma web que ofrece recursos sobre violencia contra las mujeres.
Nuestro miembro individual Damián Loreti de Argentina imagina dentro de 10 años una APC unida, con vocación de vanguardia en la defensa y expansión de los derechos de comunicación y digitales, arraigada en su trabajo con los movimientos sociales.
El 14 de agosto de 2020 el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil juzgará el caso del fotógrafo Alexandro Wagner Oliveira da Silveira, quien fue herido con una bala de goma en el ojo izquierdo durante una manifestación en mayo de 2000. El caso representa uno de los episodios de violencia contra comunicadores más emblemáticos en el país.
Kira Xonorika, activista transfeminista, expone la ausencia de políticas estatales para personas trans en Paraguay durante el confinamiento por el COVID-19 y denuncia las graves consecuencias sociales del colonialismo corporal que patologiza la diversidad de género.
En el marco de la serie Antivirus, nuestro miembro en Paraguay TEDIC celebró una fiesta virtual en la que lo lúdico se combinó con las reflexiones en torno al uso de la tecnología en defensa de los derechos humanos.
En el marco del WOW Global 24 Festival, la galardonada periodista brasileña Eliane Brum ofreció un impactante relato de la situación que atraviesa Brasil y lo que describió como "genocidio impulsado por el gobierno contra la población indígena".
El texto final que será analizado por el Congreso es todavía incierto. La falta de transparencia es solo una arista más de un proceso marcado por las restricciones a la participación de múltiples partes interesantes y propuestas legislativas mal formuladas, que pueden implicar serios riesgos a la libertad de expresión y privacidad.
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
