Acceso local y redes comunitarias
Durante la segunda jornada del FGI LAC en Buenos Aires, Valeria Betancourt, directora del Programa de políticas de comunicación e información de APC moderó un panel de lujo bajo el tema “Desafíos, logros y experiencias de manejo de redes comunitarias en América Latina”.
El acceso a internet de las comunidades territoriales ha sido desde hace décadas un desafío para quienes trabajan por lograr igualdad de derechos de las personas. Dos hitos en ese camino son los telecentros y las redes comunitarias, y en este artículo recorreremos estas formas que las comunidades encontraron para avanzar en su acceso a la tecnología.
Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias ha librado una importante batalla legal por el derecho de las comunidades indígenas para establecer y administrar sus propias redes comunitarias de telefonía móvil e internet. Rising Voices entrevistó a Rhizomática, miembro de APC en México especializado en redes comunitarias.
Durante el World Mobile Congress se anunció que Guifi.net será responsable de desarrollar a través del proyecto RIFE (aRchitecture for an Internet For Everybody) arquitectura de red 5G centrada en acceso y asequibilidad en Tarragona, España.
¿Cómo conectar a quienes no están conectados/as? Mozilla y la Fundación Nacional de Ciencia lanzaron esta pregunta para encontrar tecnología inalámbrica innovadora que conecte a personas a internet, y a personas con otras personas. Entre las iniciativas ganadoreas del Mozilla Off-the-Grid Challenge se encuentra el miembro de APC en México Rhizomatica, que emplea la te...
¿Qué es la telefonía celular comunitaria? Aprende más con este manual de Erick Huerta Velazquez y las Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C.
Guifi.net es, según sus propios miembros, un proyecto tecnológico, social y económico impulsado desde la ciudadanía que tiene por objetivo la creación de una red de telecomunicaciones abierta, libre y neutral. En marzo de 2017, pasó a ser miembro de la red de APC.
Un proyecto registrado como cooperativa, Zenzeleni significa “hágalo usted mismo” en isiXhosa. ¿Qué fue lo que llevó a esta asombrosa iniciativa comunitaria?, se pregunta en el sitio web del proyecto. La breve respuesta es “¡los precios!”, ya que comparados con los de países similares, los costos de la comunicación en Sudáfrica todavía son muy altos. Pero es más que los precio...
El informe de APC aborda diversas situaciones alrededor de la existencia de la brecha digital y algunos enfoques para actuar sobre ella.
Por 75 años, hasta la década de los sesenta, casi todos los servicios de telecomunicaciones en Brasil estaban en manos privadas, distribuidos entre cientos de operadores locales. Las autorizaciones de telefonía eran manejadas y controladas por los gobiernos estatales. En este proceso, Companhia Telefônica Brasileira (CTB, subsidiaria de la compañía canadiense ‘Brazilian Traction’) eme...

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
