Investigación Basta de violencia
¿Cómo ocupamos las mujeres, las personas queer y de género diverso los espacios en internet? ¿Cómo contrarrestar los discursos y normas que contribuyen a la discriminación y a la violencia? Entre el 23 y 27 de noviembre compartiremos historias en torno al FTX: Reboot de Seguridad.
La violencia digital es real. Es el mensaje central de la campaña lanzada por TEDIC para concientizar sobre la violencia de género en línea.
La Fundación Escuela Latinoamericana de Redes puso a disposición de la comunidad el portal Dilo Mujer, una plataforma web que ofrece recursos sobre violencia contra las mujeres.
El 8 de marzo de 2019, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, la cooperativa Sulá Batsú lanzó la plataforma Educación Sulá Batsú para luchar contra la violencia contra las mujeres en línea.
La Red de investigación por una internet feminista es un proyecto de investigación colaborativo y multidisciplinario. El proyecto se basa en el estudio “Mapeo de la investigación en género y tecnología digital” y los Principios feministas para internet, creados colectivamente por feministas y activistas residentes en el Sur global.
El pasado 7 de noviembre se desarrolló en Ginebra el Examen Periódico Universal (EPU) de México. ¿Qué es lo que sucedió en el último examen mexicano?
Esta edición refleja parte del esfuerzo que realizaron organizaciones y activistas de América Latina que trabajan cuestiones de género y derechos digitales para aportar al informe que la Relatora Especial sobre Violencia contra la Mujer presentará próximamente.
Todas las mujeres cuentan: ¡Dominemos la tecnología! es un proyecto de cuatro años, de 2017 a 2020, coordinado por el Programa de derechos de las mujeres de APC bajo el consorcio All Women Count. Financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Holanda, el consorcio está dirigido por CREA, junto con APC, UHAI EASHRI y la Fundación Árabe por la Libertad e Igualdad (AFE) como...
Este documento temático aborda el grado en que el género y los derechos de las mujeres están presentes en la gobernanza de Internet de múltiples maneras interconectadas que incluyen, aunque sin duda no exhaustivamente, el acceso, el contenido y la representación.
Este resumen preparado por Richa Kaul Padte del informe de investigación “De la impunidad a la justicia: explorando soluciones corporativas y legales para la violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología”, por Rima Athar, analiza las experiencias y demandas de las mujeres respecto de la responsabilidad corporativa en casos de violencia relacionada con la tecnología. La inves...
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
