Un catalizador para el activismo de género y TIC: primera conferencia sobre políticas para el cambio y el empoderamiento del pro

Por PARM de APC RIO DE JANEIRO, Brasil,

“Nos exhortan constantemente a explicar por qué género y TIC”, dijo Karen Banks, coordinadora del Programa de Apoyo a la Red de Mujeres (PARM) de APC en su discurso de apertura de la primera conferencia del PARM sobre políticas de género y TIC. “Los y las responsables de formular políticas de TIC, quiénes las financian, los gobiernos e incluso la comunidad activista de TIC de la sociedad civil preguntan `¿por qué la cuestión de género?´, y los movimientos de mujeres preguntan `¿por qué las TIC?´”, siguió. El debate fue la dominante durante los dos días que duró la reunión realizada en Río de Janeiro, en junio.


El Foro sobre Redes para el cambio y el empoderamiento, que organizó el PARM de APC y del cual participaron más de 40 activistas (de 23 países) de género y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), constituyó un espacio fundamental para discutir agendas y estrategias. La sección de Género y Políticas de TIC fue la continuación de un intercambio de tres días sobre la Metodología de Evaluación de Género (GEM, por su sigla en inglés) aplicada a las iniciativas de TIC durante la cual las evaluadoras GEM tuvieron la oportunidad de analizar esos temas a nivel local, y para cada proyecto, contexto y experiencia. En consecuencia, el debate sobre políticas de género y TIC se enriqueció con este anclaje en contextos locales.


“El activismo de género y TIC está ligado a [el logro de] un cambio fundamental en los sistemas injustos mediante la aplicación de las TIC adecuadas”, declaró Jennifer Radloff, coordinadora de APC-Africa-Mujeres. “No podemos separar nuestro activismo social del uso de TIC y no podemos ser activistas de TIC sin basarnos en la realidad de nuestras comunidades. El foro fue un espacio de reconfirmación de todo lo que estamos haciendo, de la experiencia adquirida y de que tenemos las herramientas para contribuir al cambio de los sistemas injustos”, agregó.


Durante los dos días de foro hubo presentaciones y debates, y se elaboraron estrategias regionales, con el fin de fortalecer el trabajo de los/as activistas de género y TIC mediante un profundo análisis. Los/as participantes identificaron problemas y establecieron prioridades para cada región, de modo que se renovaron las energías para encarar el trabajo en políticas nacionales de género y TIC. Se analizaron varios casos de países que, además de ofrecer un panorama mundial y regional sobre género y TIC, sirvieron para examinar la zona de intersección entre políticas nacionales para ambos sectores. El foco de atención fue Brasil sede del foro con un discurso de Carlos Afonso, del RITS –organización miembro de APC en ese país-; otro de Nilza Iraci, del Geledés Instituto de la Mujer Negra; y otro de Silvana Lemos, de la red de TIC y radios comunitarias de la mujer, Cyberela.


Los/as participantes del foro constituyeron un grupo muy diverso, compuesto por activistas de género y TIC que lucharon por mantener la cuestión de género en la agenda durante la CMSI; feministas de numerosas redes de mujeres; movimientos y organizaciones sociales; y representantes de iniciativas locales de TIC con interés en cuestiones de género y cambio social.


Influir en la agenda política


La Mesa Redonda Regional del foro mostró claramente que las agendas de conectividad de los gobiernos del mundo entero –ya sea en Kenya, Jordania o Ecuador- se centran en el crecimiento del sector privado en el área de TIC y suelen estar sujetas a los caprichos de los políticos. “Me di cuenta de lo frágil que es el trabajo de cabildeo en áreas delicadas, como las políticas de TIC; a menudo hay que reanudar, o cambiar, una estrategia una y otra vez a causa de las elecciones, o de cualquier otro cambio político”, comentó una participante. “Es realmente difícil mantener cualquier logro sin dialogar con el gobierno y presionar todo el tiempo por un cambio en la legislación”, agregó.


Las instancias actuales de diálogo real y de inclusión de la sociedad civil en la formulación de políticas de TIC se consiguieron a raíz de un intenso y constante cabildeo. E incluso así, los/as participantes señalaron que el resultado es limitado en cuanto a una mejor representatividad. “Tenemos que presionar por TIC para [generar] una perspectiva de desarrollo – desviar las estrategias gubernamentales para sacarlas del sector estrictamente privado”, declaró una activista. “Pero, a la vez, debemos asegurarnos de que la participación de la sociedad civil no sea simbólica, o [utilizada como] una cortina de humo …, ser críticos/as y estar atentos/as a los supuestos enfoques `multisectoriales´ del gobierno”, comentó.


Quedó claro que la sociedad civil está logrando una mayor participación en Brasil, donde los/as activistas de TIC se mostraron orgullosos de que el gobierno mantenga el control del dominio del país (es decir, que se conserve el .br en manos brasileñas) y citaron el ejemplo de varios gobiernos locales que destinaron fondos a la conexión dentro de cada comunidad por considerar que dicha inversión en infraestructura es estratégica para el desarrollo. De todos modos, los/as activistas señalaron que incluso los/as políticos/as más progresistas suelen mostrarse más favorables a las políticas cuyos resultados se notan en el corto plazo, que a las que generan un cambio más inclusivo, pero son más difíciles de aplicar.


Las mujeres y las TIC – la realidad brasileña


En las descripciones generales del contexto de TIC en Brasil, las mujeres eran invisibles y quedaban perdidas en la expresión “la sociedad civil”. Sin embargo, como saben ahora los/as participantes gracias a las activistas de TIC de la rama feminista que estaban presentes, la dura realidad de TIC para las mujeres pobres – tanto de la zona rural como urbana, y en su mayoría con antepasados negros – es la cristalización de los obstáculos que se generan en las intersecciones de raza, clase y género, y el principal problema sigue siendo el acceso.


Nilza Garci, directora de Geledés, Instituto de la Mujer Negra, afirmó que sólo 12,5% de la población de Brasil posee una computadora, y de esas personas, sólo 2,5% son descendientes de africanos/as. “La actitud entre las mujeres negras es que las nuevas tecnologías no han sido hechas para ellas”, sostuvo. El trabajo de Geledés consiste en capacitar y ayudar a tomar conciencia de las posibilidades que implican las TIC para las comunidades negras rurales y urbanas. “Siempre se nos cuestiona por qué trabajamos en este tema con las mujeres negras: `¿Por qué centrarse en la alfabetización informática y la educación digital si [esta gente] no tiene nada?´, preguntan las personas. Y yo contesto: `Porque tienen derecho a tener derechos´”, concluyó Garci.


De Cenicienta al ciberespacio, y a Cyberela


Silvana Lemos comentó cómo es que la Red Cyberela ha tratado los temas del acceso mediante una combinación entre radio comunitaria y TIC. “Una estrategia posible, cuando se habla de posicionar el género y las TIC, es buscar una convergencia con otros medios. En este sentido, la radio es clave, en particular en la zona rural, porque el acceso es mucho mayor, sobre todo cuando no es posible acceder a internet”, explicó Lemos. En Brasil, la radio es el contacto que tienen las mujeres con internet, dado que 73% no tienen acceso a una computadora. La Red Cyberela ha instalado telecentros en zonas rurales alejadas y ha capacitado a mujeres para que puedan usar los programas, para que pasen “de Cenicienta al ciberespacio, y de allí a Cyberela”. Desde el punto de vista de dicha red, un factor fundamental del acceso para las mujeres es el contenido – que sea creado por y para mujeres. Como dijo una participante, “el análisis de las realidades regionales y nacionales confirmó que hay que trabajar en un nivel muy básico – el grado de acceso a los medios y las TIC que tiene la mujer, y cómo ello se vincula de forma fundamental con la generación y difusión de contenidos”.


¿Por qué “género y TIC”?


Los/as participantes notaron cierta invisibilidad de las cuestiones de género al examinar las políticas a nivel macro (tanto en el plano mundial, cuanto en el regional y el nacional)y destacaron la necesidad de contar con una política de género para analizar las realidades locales.


Por un lado, la reacción de los/as responsables de formular políticas hacia los/as activistas de género y TIC es preguntar `¿por qué centrarse en el género?´, o defender la idea de que la tecnología, y por lo tanto, cualquier política relativa a la misma, es neutra respecto del género. Pero, por otro lado, los movimientos por la mujer y los activistas de género no entienden por qué motivo deberían preocuparse por las políticas de TIC. Pi Villanueva, de WomensHub, en Filipinas, resume el asunto de esta manera:


“En Filipinas hemos logrado acceder a los/as responsables de formular políticas de más alto rango en parte porque somos un país pequeño. Organizamos un diálogo político con esos/as funcionarios/as y su reacción fue `¿a santo de qué se les ocurre organizar un foro sobre género y TIC?´. Ellos/as sólo entienden las TIC desde la macroeconomía. La pregunta fue: `¿por qué centrarse en la mujer y no en la población general –la rural, etc?´. Nosotros vimos que la comunidad de TIC para el desarrollo ya es pequeña, y la de género y TIC lo es aún más. Necesitamos estrategias para que las organizaciones de mujeres se involucren en políticas de TIC –y también tenemos que trabajar en forma intensiva con otros actores, porque las decisiones políticas de TIC se toman a puertas cerradas”.


Las diferencias en cuanto al significado del concepto de género influyen sobre la posibilidad de que los/as responsables de la formulación de políticas y la sociedad civil le otorguen prioridad al asunto, ya que muchos/as confunden “género” con “mujer”. “Hablamos de género y de igualdad de género, y eso significa necesariamente hablar del empoderamiento de la mujer”, explicó Angela Kuga Thas, de Malasia, luego del primer día de discusiones en el foro. “No alcanza con ver cómo es que hombres adultos, jóvenes y niños usan las TIC y detenerse allí, sino que hay que saber qué impacto tiene dicho uso sobre la vida de la mujer. No se trata sólo de ofrecer un acceso equitativo a las TIC para hombres y mujeres, sino de ocuparse también del efecto de las discriminaciones que enfrentaron las mujeres adultas, jóvenes y niñas en el pasado, y de cómo eso puede afectar hoy su participación activa, así como el uso y la aplicación de TIC”, agregó.


Las TIC están lejos en la lista de prioridades de los movimientos de la mujer


Todos/as los/as participantes del foro estuvieron de acuerdo en que la dura realidad que aún viven las mujeres en todo el mundo se traduce en un amplio abanico de asuntos prioritarios para los movimientos de la mujer y que las TIC están bastante abajo en la lista, si bien ahora constituyen una herramienta fundamental para el activismo femenino. Como afirmó Villanueva: “Es poco realista esperar que la mayoría de los/as activistas por la mujer adhieran a la cuestión de las TIC. Tenemos que argumentar mejor [y mostrar] por qué las TIC en particular, o la tecnología en general, constituyen un tema estratégico para las mujeres. Ese es nuestro desafío.” Y Jenny Radloff agregó: “Dado que nuestro trabajo como activistas de género y TIC implica un nuevo escenario, tenemos que entrelazarlo con lo que ya se está haciendo, como Beijing+10, el trabajo con VIH/sida, el alivio de la pobreza y la prevención de la violencia contra la mujer”.


Derechos versus necesidades


Karen Banks señaló que han cambiado las tendencias en el desarrollo. Según Banks, se está haciendo énfasis en las estrategias de reducción de la pobreza. “Los gobiernos y las entidades donantes están retirando fondos de las iniciativas que tratan de integrar los temas de género al área de los derechos humanos y el desarrollo” y se están centrando, en cambio, en un tema mucho más amplio que es el “alivio de la pobreza”.


En parte, la repentina oleada de interés en el comercio electrónico y el trabajo a distancia como panaceas contra la crisis económica están vinculadas a este hecho. Angela Kuga Thas comentó: “El alivio de la pobreza en el contexto del desarrollo suele traducirse sólo en la atención de necesidades –sociales, ambientales y económicas- y, la mayoría de las veces, en cubrir dichas necesidades mediante estructuras sociales y dinámicas de poder existentes en la comunidad afectada. Pero cubrir necesidades es algo muy diferente de respetar derechos”. Si nos ocupamos de necesidades sin enmarcar nuestras acciones en un contexto de derechos humanos, señaló Kuga Thas, el peligro es que estas acciones sean interpretadas como un intento de cubrir necesidades, en lugar de garantizar el respeto por los derechos de las personas.


“Nuestro trabajo se apoya en el derecho fundamental a la comunicación y en [detectar] cuáles son las barreras que impiden el goce de ese derecho. No sólo la mayoría de las mujeres no tienen acceso a las herramientas básicas de comunicación, sino que además hablamos en diferentes lenguas, venimos de un amplio abanico de contextos, y tenemos realidades raciales, étnicas y sociales muy diversas. El respeto por esta diversidad permite que el PARM aliente a muchas mujeres diferentes a participar”, declaró Jenny Radloff.


Crear estrategias para Africa, América Latina, Asia y Europa central y oriental


Las extensas sesiones para elaborar estrategias para Africa, América Latina, Asia y Europa central y oriental suscitaron un gran entusiasmo. Para muchos/as de los/as presentes, fue la primera vez que los/as activistas tuvieron el tiempo y el espacio para dedicarse a una reflexión profunda sobre cuestiones regionales. Se analizaron temas de género y TIC en las diferentes regiones y se establecieron prioridades; además, se empezaron a esbozar estrategias de acción a nivel nacional y regional. Mientras el tema del acceso –en el sentido más amplio, es decir que se incluía infraestructura, capacitación, contenidos, experiencia, etc- fue sistemáticamente mencionado en los paneles, las cuestiones de género y TIC iban variando de sentido e importancia según el contexto.


Katerina Fialova, de República Checa, comentó: “Hemos identificado diversas prioridades, específicas a nuestras regiones. Una es el comercio electrónico y el empoderamiento de la mujer. Las agencias donantes y de desarrollo promueven el comercio electrónico para el empoderamiento económico de las mujeres de Europa central y oriental. Queremos hacer un análisis crítico de los presupuestos y los mitos acerca de los aportes que eso puede significar para la región y para la mujer. El otro tema fundamental es la censura, ya que todos los países de la región están adoptando políticas de la Unión Europea, donde se está imponiendo una gran censura encubierta bajo el nombre de lucha contra el terrorismo, el tráfico de mujeres y la prostitución. Es especialmente importante que la gente tome conciencia de lo que está ocurriendo. Durante casi 50 años de régimen comunista en nuestros países, vivimos en una cultura de censura y tuvimos recortada nuestra libertad de discurso, así que estamos bastante acostumbrados/as a renunciar a nuestra privacidad.”


El grupo de trabajo de Africa se dio cuenta de la diversidad de respuestas generadas desde las iniciativas locales según los problemas de TIC de cada región: “Se está haciendo mucho trabajo de buena calidad en Africa, donde organizaciones de la mujer tales como Isis-WICCE utilizan medios [de comunicación] como herramientas para el empoderamiento de las mujeres, generan espacios donde compartir [información], vinculan medios para brindarle una voz a la mujer, y establecen un lazo entre esas voces y el activismo, así como los centros de curación. Women’sNet (Red de Mujeres) se ocupa del problema del software libre porque se ha dado cuenta de la necesidad de que las mujeres jóvenes y las niñas tengan acceso a nuevas herramientas mediáticas y están creando dicho espacio a través de Girl’sNet (Red de Chicas). La Fundación Fantsuam trabaja con comunidades rurales y adapta herramientas a cada contexto local”.


Cheekay Cinco, coordinadora de GEM para la región de Asia Pacífico, dijo: “Siempre ha habido dificultades al tratar de resumir las principales cuestiones de género y TIC de la región Asia Pacífico, sobre todo porque se trata de temas divergentes, conflictivos y muy vastos. Los proyectos elegidos para trabajar con GEM en la región reflejan esta diversidad y abarcan desde iniciativas de instalación de telecentros rurales, hasta una amplia red de trabajo a distancia para mujeres… la diversidad entre las cuestiones de género y las de TIC en la región se deben a la realidad de una brecha cada vez más profunda en el acceso y la experiencia de TIC, y a las diferencias de comprensión y uso de los conceptos de género y feminismo.”


Las sesiones regionales fueron parte de la estrategia de capacitación del foro, a fin de que los/as participantes adquirieran un mayor conocimiento y experiencia para entender y tratar las cuestiones de género y TIC desde una perspectiva de política nacional. Durante las reuniones, también se habló de los insumos necesarios para poder avanzar en estas actividades –la lista incluye investigación permanente e iniciativas de evaluación.


El Foro sobre Redes para el cambio y el empoderamiento constituyó una oportunidad para pasar revista a 10 años de trabajo del Programa de Apoyo a Redes de Mujeres de APC y de otras organizaciones de activistas de género y TIC.


Foro de Río


http://www.apcwomen.org/policy/activities/index.html


http://www.apcwomen.org/policy/activities/rioforum.html


Reflexión de Angela Kuga Thas: http://www.apcwomen.org/rio/presentations/AKT%20reflections-final.doc


Geledés – Instituto da Mulher Negra (Instituto de la Mujer Negra)


http://www.geledes.org.br/


Red Cyberela y Cemina:


www.radiofalamulher.com


RITS – Red de Información para el Tercer Sector


http://www.rits.org.br


Fundación Fantsuam:


http://www.fantsuam.org/


ISIS WICCE


Http:// www.isis.or.ug


Women’sNet (Red de la Mujer)


http://www.womensnet.org.za

Autor: —- (PARM de APC)
Contacto:
Fuente: PARM de APC
Fecha: 01/09/2004
Localidad: RIO DE JANEIRO, Brasil
Categoría: Mujeres e TIC


« Volver